creatividad

Cómo gerenciar la creatividad en su empresa

Seguramente pensará que después de lograr que su proyecto de emprendimiento funcionara, ya tiene el éxito garantizado. Lamentablemente, debo decirle que no. Es un gran logro, definitivamente, pero todo proceso de éxito debe mantener una continuidad y un orden para que se mantenga.

En este sentido, es fundamental tener claro que debemos aprender a ser gerentes de nuestro negocio y también de ser capaces de sentir los impulsos de liderazgo que tienen algunos miembros de nuestro equipo.

Algunos nacen para liderar, otros para ser creativos y unos cuantos para ambos. Seguramente encontrará en muchos libros cómo manejar la creatividad y el proceso que ésta conlleva, pero lo que le ayudará será el ensayo y error, ver cómo le funcionan a usted y a su equipo las diversas técnicas que los autores proponen.

Lo principal es crear un entorno laboral que facilite la creatividad de sus empleados, en donde ellos puedan sentir que son apreciados y que forman parte de un gran proyecto que reconoce sus capacidades. De esta manera serán capaces de producir soluciones creativas a cualquier eventualidad y ofrecer un valor diferenciador con respecto a las demás empresas del mercado. Si quiere lograr esto, le recomiendo seguir estos tres simples pasos:

  1. Receptividad: La clave es escuchar lo que su equipo quiere decir. La creatividad se presentará en cualquier momento. Todos tenemos distintas maneras y circunstancias en las que nuestra vena creativa decide encenderse. Ahora ¿Qué debe escuchar? simplemente todo. Lo que dicen sus trabajadores, clientes, proveedores. Las ideas pueden venir desde cualquier lado.
  2.  Balance: Las responsabilidades y la libertad deben mantenerse en balance. Si uno de sus colaboradores tiene una idea, deje que la desarrolle en libertad, pero sopesando las responsabilidades que esto implica. Tenga claro quiénes son los encargados de realizar las tareas, es decir, deje que sean líderes creativos, pero tampoco les arroje todas las responsabilidades. Saber dónde detenerse o cuánto dar es la clave para mantener el balance. Fomente la creatividad,
  3.  Credibilidad: Sea claro, tanto con sus colaboradores como con las personas con las que interactúa y se relaciona con frecuencia (clientes, proveedores, entre otros). Esta es la clave para sembrar y regar la confianza todos los días. La fidelidad se logra cuando actuamos de manera coherente y sin dobles discursos.

Ya para finalizar, les dejo un consejo extra: aprenda a motivar y fomentar la creatividad de sus empleados y los agentes externos, conociendo su equipo y la dinámica propia de su empresa. Nadie mejor que usted sabe cómo gerenciar la creatividad de su equipo, las demás personas sólo le aportamos herramientas, tips, ideas para que pueda brindarles confianza, atención y hacerles saber que le importa lo que digan y piensen sobre las distintas temáticas relacionadas con su negocio. Apoye a sus colaboradores porque ellos serán quienes tengan las ideas más brillantes y logren hacer ejecuciones perfectas.

Pero sobretodo, reconozca en usted mismo cuáles son los momentos que hacen que su creatividad vuele, porque si puede reconocerlo en usted mismo, podrá hacerlo en otros. El éxito de su negocio está garantizado si todos los miembros del equipo trabajan en conjunto para buscar la creatividad diariamente. Y aquí les dejo una guía simple, pero efectiva:

creatividad laboral

5/5 - (1 voto)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.