Mitos sobre los negocios en internet

¿Sabes cuál es la importancia de la resiliencia en los negocios?

Ignoramos que como especie humana hemos trajinado durante millones de años, y que en ese transcurso, otras especies se han extinguido, han perecido sin dejar rastros. Definitivamente, tenemos algo en nuestro ADN que nos ha ayudado a adaptarnos a contextos adversos. 

Pero aunque tengamos una aparente cualidad innata que abona a nuestra supervivencia, lo cierto es que, en todos estos años de vida que he dedicado al mundo de los negocios, puedo decir también que he sido testigo, y en primera fila, de empresas y negocios que han caído estrepitosamente, porque sus capitanes han abandonado el barco, aún, cuando algo se podría haber hecho para mantener a flote tal o cual proyecto.

¿Por qué suceden estas cosas? ¿Cómo evitar el hundimiento definitivo de nuestros negocios, incluso, de nuestro propio proyecto de vida? Sigue leyendo y compartiré contigo algunas reflexiones a este respecto.

En los negocios hay que sobreponerse a las dificultades

Desde muy temprana edad, he escuchado aquella frase hecha que dice que, por alguna misteriosa razón la providencia suele dejar las grandes batallas, quizá las más adversas, a los que considera sus mejores hombres. A estas alturas de la vida, puedo decir que algo de esto hay de cierto, en nuestro competitivo mundo empresarial.

Estrategias de motivación para nuestro entorno

Estrategias de motivación para nuestro entorno

Para el entendimiento del mayor número de personas posible, me agrada ejemplificar esto que digo, valiéndome de la figura de Ray Kroc. Por ser el hombre que ayudó a que, uno de los mayores emporios comerciales del mundo de los negocios (McDonald ‘s) tuviera éxito.

Antes de que fuese un empresario exitoso, Ray era un hombre que iba de un lado a otro, haciendo de todo. Invertía en pequeños negocios que quebraban o simplemente no aportaban gran valor agregado. Pero a diferencia de muchos igual a él, Kroc, una y otra vez insistió en levantarse y emprender en negocios diversos; el último, antes de asociarse a los hermanos McDonald’s,  sería de ventas de artefactos para hacer batidos en restaurantes.

¿Qué habría pasado con Ray, con la historia de McDonald`s, si él hubiese renunciado a seguir, a dejarse abatir emocionalmente por cada caída sufrida? Seguramente, ni sabríamos de él y el lugar que ocupa MacDonald’s hoy, lo tendría otra cadena. 

En palabras de Tomás de Aquino -aquel santo filósofo medieval- que nos decía que “si el objetivo más alto de un capitán fuera preservar su barco, lo mantendría en el puerto por siempre”. Entonces, pasa que hay hombres de negocios que pierden de vista los objetivos, porque se desilusionan rápidamente. Contrariamente al caso de Ray Kroc, que perseveró hasta que le tocó su gran oportunidad y se subió al tren del éxito, sin pensarlo

El éxito de tu negocio empieza desde adentro

Puedo asegurar que, si el liderazgo de esas empresas prometedoras que quebraron, hubiese sabido aprender de las crisis, sacar conocimiento de ellas, sabiendo gestionar el flujo de emocionalidades que se derivan de estas, es decir, si hubiesen sido empresas resilientes, aun sabríamos de ellas y no hubiesen quedado solo como un recuerdo de lo que una vez fue o pudo haber sido.

Para ilustrar lo que digo, fijémonos en Pan Am (Pan American World Airways), que en la década de los 80 ‘s era una de las mejores aerolíneas del mundo en la cual podíamos confiar con los ojos cerrados, por la calidad de su atención y flota. Pero tuvo un accidente a finales de esa década y terminó por cerrar. Sus ejecutivos la dejaron quebrar. Lo mismo aplica para otras aerolíneas: Concorde y decenas de ejemplos más, que no conviene enumerar acá, para no abrumar.

Entonces ¿Cómo ser más resilientes en los negocios?

luis-kafie-honduras-LK-0184-FotoDanielM

Hay un problema en nuestra educación. Y es que lamentablemente se nos ha enseñado a entender los obstáculos como cosas que debemos evitar porque son negativas para nosotros. Crecemos con esa idea y así andamos por la vida, huyendo a la primera caída en los negocios, pero también en el matrimonio, las amistades y relaciones interpersonales. 

Cuando lo cierto es que debemos empezar a cambiar este paradigma que ve las crisis como apocalipsis insalvables para encontrar en ella, en sus entrañas, reliquias que nos enseñen a ser mejores humanos, más atentos y sabios, en la medida en que aprendamos de ellas, lo que tengamos que aprender. 

Entonces, te invito a que veas los obstáculos como pruebas necesarias para tu crecimiento en los negocios y como individuo, como el momento perfecto para auscultar y saber qué deberías cambiar en tu modelo de negocio, en tu conducta como sujeto, y de seguro, hallarás las respuestas que buscas para encontrar el camino de retorno al éxito.

¡Suerte!

Rate this post