Cómo el emprendimiento hondureño puede mejorar la economía del país en tiempo récord
Emprender es una decisión personal, una iniciativa puesta en pie con los intereses y ambiciones subjetivas como pilar principal de sostén; y si esto es así ¿Cómo es posible entonces que algo como el emprendimiento sea tan beneficioso para la economía de una región?
Y es que ¿Acaso no es cierto que cuando un inversor decide cuál será el nicho del mercado de su idea de emprendimiento, está activa y mejora las ofertas dentro de ese pequeño fragmento del mercado total?
Así funciona el aporte a la economía por parte de la figura del emprendedor.
En el momento que un emprendedor decide consolidar la idea de negocio que posee, y se aventura en la introducción de su producto o servicio al mercado, este estará estableciendo relaciones comerciales, consolidará una oferta que indiferentemente del área en la que se espolique logrará a futuro un crecimiento, y por ende una reproducción de capital.
Tarde o temprano si la decisión de este se consolida de manera exitosa en su nicho, este comenzará no solo a generar fluctuaciones en la curva de la demanda y la oferta, sino también pasará a convertirse en una fuente de trabajo, y por ende una producción de ingreso para individuos de la sociedad en la que se establece.
Cómo emprender un negocio nuevo ayuda al contexto hondureño
Son las situaciones adversas las que permiten que se establezca un margen de crecimiento, y que pieza por pieza se llene de ofertas y desarrollo el mercado general en Honduras. Desde tiempo inmemoriales, los problemas o la soluciones a ellos han sido los que han logrado que la humanidad evolucione, si no, piense por un momento lo difícil que era comunicarse sin papel y sin tinta. La necesidad fue la que obligó al ser humano a ingeniárselas para crear estos rudimentarios medios de comunicación.
Por esto necesario que entendamos la importancia que representa la figura del emprendedor dentro de las economías nacionales, porque él convierte un problema en una oportunidad de negocio y estas afectan de manera directa el desarrollo de nuestra gran nación.
De este modo, múltiples naciones alrededor del mundo están considerando y entendiendo el marco de acción y la evolución de los modelos de negocios existentes en estos tiempos, y establecen apoyos a estas nuevas generaciones de producción a través de la enseñanza y preparación de civiles que estén conscientes de las nuevas estructuras; que acepten y comprendan como los modelos alternativos e individuales de emprendimientos pueden ser más positivos para la economía que simplemente formar parte de la masa que espera la contratación laboral formal.
Por esta razón desde Honduras debemos formarnos en esta área, multiplicar los esfuerzos desde las bases y pelear por la consolidación de una masa considerable de emprendimiento; y llenar así el mercado con mayor producción y poder jactarnos al final, de que nuestro crecimiento no lo debemos a monedas extranjeras, sino a nuestro propio esfuerzo nacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!