aprende a decir no

Cómo y por qué debes aprender a decir que no

La comunicación asertiva es uno de los pilares del funcionamiento de los negocios y las organizaciones. Y es que, al momento de determinar una crisis en una empresa, siempre se dice al final del conflicto: Disculpe, fue un problema de comunicación.

Ahora, si reconocemos que comunicarse de manera correcta es tan importante, ¿por qué tantos ejecutivos y empresarios siguen cometiendo un error que tanto daño le hace al desenvolvimiento de una organización, proyecto o emprendimiento?

 

Ese error no es otro más que simplemente no saber decir que no.

 

Y es que, por distintos motivos, cuando empezamos en el mundo del emprendimiento usualmente estamos eufóricos y aceptamos cualquier oferta, pensando que esta será beneficiosa para nuestro negocio y sin darnos cuenta nos acumulamos de responsabilidades que no solo reducen nuestro enfoque en los puntos de importancia, sino que, en caso de no poder cumplirlas, pueden manchar terriblemente nuestra imagen personal.

 

Por esto la importancia de saber elegir, reconociendo cuáles son aquellas oportunidades que debemos aceptar y cuáles son aquellas que simplemente no nos presentan ningún beneficio para nuestros objetivos y lograr aprender a declinarlas amablemente con un sólido y seguro «No».

 

Sin embargo, es posible que te cueste mucho poder responder de manera negativa a esas propuestas, por ese motivo, hoy traje algunas recomendaciones para aprender y entender cómo decir que «no» a una oferta que no te atrae.

 

Aprende a decir NO: Recomendaciones para rechazar de forma adecuada

 

Aplica la ley de la balanza: En los casos en donde te encuentres entre la espada y la pared y no sepas decidir si acceder o no a una propuesta externa, evalúa los pros y los contras en una balanza imaginaria. Si el índice de esfuerzo o inversión es mucho mayor al posible beneficio, ya sabes que es momento de decir que no.

 

Practica el rechazo educado: Recuerda siempre hacer una selección adecuada de palabras al momento de rechazar una oferta que no es beneficiosa para ti o tu negocio. No se trata de decir solo «no», sino hacerlo con mucha educación, de no ser así puedes llegar a proyectar una imagen negativa para ti en el futuro.

 

Evalúa bien tu disponibilidad: Siempre se presentan ofertas tentadoras: sin embargo, recuerda que por más que lo sea, debes tener un orden de tus responsabilidades para saber si puede asumir el reto. Es mejor decir un «no» temprano, que un «lo siento» tardío.

 

Practica tus negaciones: Colócate frente a un espejo y entrena. Piensa en situaciones cotidianas en las que tengas que decir que no y revisa cómo está tu comunicación verbal y no verbal: ¿Se ve educado? ¿Es convincente? De esos detalles debes estar al tanto cuando aprendes a decir que no.

Rate this post
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.