Cómo disminuir los riesgos de un negocio nuevo

Cómo disminuir los riesgos de un negocio nuevo

Cuando un emprendedor toma la decisión de comenzar un nuevo proyecto, no siempre está consciente de todo lo que eso implica. Por eso, es fundamental que tenga un apoyo, bien sea un mentor con experiencia en las fases del emprendimiento o la capacidad de buscar información para sobrellevar las situaciones que se puedan presentar y entender qué es el riesgo en los negocios y cómo disminuirlos.

Como debe haber escuchado o leído en algún momento, los riesgos no se eliminan ni erradican, sino que se minimizan. El riesgo siempre está presente, pero también podemos –en todo momento-, aplicar tácticas que nos mantengan más seguros, incluso en los negocios.

 

¿Cómo  puedo disminuir el riesgo en los negocios?

Hay varias tácticas que le permiten disminuir el riesgo en los negocios, pero la principal, la primera que debe atacar, es el plan de negocios. Este elemento nos permite plantearnos escenarios y buscar posibles soluciones, con cabeza fría. Es una excelente elección que nos obliga a repasar situaciones de riesgo reales y tratarlas con antelación.

 

Además, si sabemos cómo proceder ante ciertas situaciones de riesgo, también podremos dilucidar cómo evitar pasar por esa clase de riesgo en los negocios.

 

¿Puede existir riesgo cuando hay una gran disposición en hacer las cosas bien?

Claro que sí. Su negocio puede apasionarle en demasía, pero lo importante es que controle sus impulsos y no tome riesgos innecesarios que puedan poner en juego la estabilidad de la empresa.

 

¿Está bien que tome todas las decisiones?

No, es preferible que tenga un equipo de trabajo con distintas visiones que le permita sopesar las propuestas que se le presenten y evaluar el riesgo en los negocios nuevos. Puede ser que una idea nos parezca muy buena, pero tal vez, visto desde otra óptica, tenga sus matices oscuros que no se presenten como la mejor opción a corto o largo plazo.

 

¿Realmente necesito plantear escenarios negativos?

Por supuesto. Los escenarios negativos nos permiten poner los pies sobre la tierra y sopesar las situaciones reales. Lamentablemente, cuando emprendemos un nuevo proyecto pueden pasar cosas buenas, pero también cosas malas. Es importante que estemos preparados para sobrellevar todos los escenarios posibles e intentar rescatar nuestro negocio o, en el escenario más negro, aprender cómo aceptar nuestro fracaso y levantarnos nuevamente.

Fracasar no significa el fin del mundo, sino el fin de un negocio. Lo que nos enseña el fracaso es invaluable, por eso recomiendo verlo como un proceso de aprendizaje, más que como un episodio negativo que debe ser erradicado.

5/5 - (3 votos)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.