Cómo emprender cuando aún necesitas de un empleo que te mantenga
Sé que has a llegado a esta publicación porque ya te has formulado la misma pregunta. Y lo has hecho por una sola razón: te has dado cuenta que emprender puede ser un idilio o ensueño maravilloso, pero que la hora de la verdad necesitas pagar cuentas, mantener a tu familia, y seguir costeando los gastos del hogar, aún cuando sabes que no soportas ni un minuto más siendo empleado.
Pues, ¡bienvenido al club!
Como ya lo sabrás emprender no es una tarea fácil, ni de pocas horas de inversión. Es un proceso que requiere de esfuerzo dedicación, preparación y sobretodo estimaciones reales, que se disfruta. Puesto que se emprende, con lo que le apasiona.
Ahora, existen muchas formas de lidiar con las primeras etapas del emprendimiento como: ahorrar, solicitar un préstamo bancario, pedir dinero a la familia o buscar inversionista que estén dispuestos a invertir en tu negocio. Pero cuando todas estas opciones dejan de ser viables existe una alternativa: Conseguir un empleo “puente”.
Un empleo puente o “Bridge jobs” es un empleo de transición, que te permita obtener ingreso mientras ganas terreno con tu proyecto de emprendimiento. Marie Forleo nos explica en detalles de qué se trata para ellos puedes ver su video AQUÍ.
¿Por qué es una buena opción tener un empleo puente cuando se quiere emprender? Principalmente por dos razones:
1.- Es un empleo temporal, de tiempo parcial que te permitirá dedicarle más tiempo a tu proyecto.
2.- Puede ser usado como medio de contactos. Usa la palabra “Puente” a tu favor, no necesariamente tiene que ser un empleo de gran prestigio que lejos de aportarte tiempo te sobrecarga de responsabilidades que aplacen tus ganas de emprender. Puede ser un empleo modesto, pero que te permita entrar en contacto con tu público meta para conocer sus hábitos de consumo y aportarte ideas.
Esta no debe ser una razón para amilanarse, al contrario tener inicio modestos y austeros le permitirán valorar cada vez más el talento de sus compañeros, y el esfuerzo dedica para hacer realidad su proyecto de emprendimiento.
Flash tips para emprender
1.- Jamás te avergüences: La mayoría de los empresarios exitosos tuvieron inicios modestos, Basta con ver los de Steve Jobs para recordar. Así que mantén siempre una actitud positiva.
2.- Busca tu propia ruta: Es un empleo “puente”, asegúrate que te lleve a algún lugar.
3.- NO pierdas el objetivo: Es un empleo “puente” no te quedes en él, crúzalo.
4.- Organiza tu tiempo: Recuerda porque escogiste ese empleo para tener más tiempo para tu proyecto.
5.- Aprovéchalo: Se receptivo a cualquier información, contacto o aprendizaje que puedas obtener.
6.- No pierdas las esperanzas: Ten paciencia y sigue avanzando. Cada proceso es distinto, quizás a otros les tome más o menos tiempo. Pero eso no debe aparte de lo que deseas lograr.
7.- Desafíate: en la adversidad la creatividad florece. No le des comodidad a tu mente.
8.- Fórmate: Tus conocimientos y actitudes son tus principales herramientas de trabajo, sácales brillo.
9.- Crea hábitos positivos: Para obtener resultados diferentes debes hacer cosas diferentes.
Sé que hasta aquí todo parece muy fácil de decir, pero créeme nadie llega al éxito sin esforzarse y pagar el precio. Si otros lo lograron, lo podrás hacer, ya que tienes las mismas herramientas para alcanzar lo que te propongas.
Realmente emprender en Honduras es la tarea mas dificil y todos queremos intentarlo y quizás no tener un trabajo puente sea fácil por el ingreso que se percibe , pero proponer un negocio innovador es lo mas dificil uno normalmente dice pondre este negocio y le dare valor agregado pero no siempre funciona
Dilcia definitivamente no es fácil para nadie. Si analizas los inicios de las grandes empresas fueron todos muy nobles, comenzaron con personas que fallaron muchas veces y siguieron intentando, en muchos casos porque de ese proyecto dependía su vida e ingresos y lo lograron. Esto no hace menos cierto que el fracaso esté ahí, ni le quita mérito a la creatividad, empuje y determinación que puede tener una persona cuando todo a su alrededor se agrava y no le queda más que salir de su zona de confort contra todo pronostico.