“La zona de confort”: el terror de las nuevas generaciones
La zona de confort es un estado mental de satisfacción y comodidad que evita rozar o aventurarse a cruzar los propios límites, por lo que con el tiempo generará un estancamiento en el crecimiento personal y profesional.
En sí misma, la zona de confort no es negativa. Lo contraproducente es mantenerse en ella por mucho tiempo, tolerar situaciones negativas por miedo a explorar otras opciones o perder la credibilidad en sí mismo por temor a realizar cosas nuevas, bajo el esquema mental del “yo no puedo” o “yo no sé”.
Temerle o huir constantemente de la zona de confort, también representa un problema, puesto que ella se compone de hábitos familiares con los que se establece fácil conexión, por ende si acostumbra a cambiar de empleo, pareja, casa, viajar por el mundo, y relacionarse con muchas personas pero con ninguna establece una relación profunda, sincera y durable, entonces esta ya se ha vuelto una zona de confort, y por ende tendrá un efecto en usted desmotivador y rutinario.
El gran temor que ella infunde, está íntimamente ligado a los efectos negativos que produce: desmotivación, apatía, depresión, sentirse a la deriva o perder el entusiasmo de la vida, son quizás algunos de los más graves.
Hay que entender que el ser humano por naturaleza busca adaptarse a las situaciones y hacer del ambiente que le rodea un lugar plácido para su estancia. Lo explica porque nadie puede mantenerse por mucho tiempo fuera de su zona de confort y porque es necesario salir de ella de vez en cuando.
Aunque sus beneficios pueden ser varios como: fortalecer el carácter, incrementar la creatividad, ganar autoconfianza y autocontrol, motivar el desarrollo personal, aumentar el banco de relaciones y sumar nuevas experiencias. El reto, de salir de ella, no es nada fácil.
Pero no te angusties, los expertos aseguran que en compañía es más sencillo salir de la zona de confort por lo que recomiendan rodearse de personas altamente competitivas que lo motiven a retarse a sí mismo, lo acompañen o guíen en el proceso, para que de esta manera sea más fácil afrontar los retos que ello representa.
Para salir de la zona de confort en definitiva requiere hacer o intentar cosas nuevas de manera gradual. Si usted es un poco más aventurero y requiere de mayor adrenalina, puede intentar salir de su zona de confort de formas más radicales, como: cambiando de empleo, salir de viaje, o practicar deportes extremos. Lo importante es que decida dar el paso, y empiece a hacerlo. Recuerde que su lugar de confort siempre está ahí para volver, únicamente luego de haber ganados sus propias victorias.
Este fin de semana leyendo un libro.. encontré una historia sobre un hombre que vendía perros calientes.. no escuchaba muy bien por lo que no oia la radio y no leia muy bien por lo que tampoco le importaban los periodicos. Con esfuerzo y dinamismo logro crecer en su negocio del manera que incremento sus inventarios de pan y salchichas y salio a anunciar sus producto a la calle. Gritaba anunciando lo bueno de sus productos.
Decidio mandar a su hijo a la universidad.. el regreso siendo un profesional negativo y pesimista.
Un día le dijo a su padre… No ves que la situacion del mundo esta en crisis… su padre le creyó debido a que el habia asistido a la universidad.
Entonces tomo la desicion de bajar los inventarios y dejar de salir a anunciar sus producto por la crisis. Las ventas se cayeron terriblemente.. El padre le dijo al hijo ciertamente estamos en crisis.
Al leer esta historia recordé. Cuando usted me dijo en una presentación de resultados; que los periódico y la televisión nos dan información que aunque es importante y la debemos manejar no puede determinar nuestro estado de ánimo ni lo que vamos hacer en nuestro día. Usted nos pidió la estrategias para salir de la «crisis» . Nos invitó a movernos del estado de confort y buscar nuestra metas en función no del mercado sino de nuestras verdaderas necesidades.
Gracias por compartir de gratis sus experiencias de tantos años. Espero siga escribiendo
Un gran abrazo
Gracias Jorge por tomarte el tiempo de leer y comentar. Salir de la zona de confort sin duda alguna despierta miedos, pero en definitiva es el primer paso para crear un cambio y dirigirnos hacia donde queremos estar.
En 2010 me gradué de técnico en computación… Tome la carrera de contaduría publica donde deje por la mitad porque me concentre en buscar trabajo y pagarme mis estudios yo sola. En cuestión de abrir y cerrar los ojos pasaron 4 años y ni siquiera termine mi carrera ni mucho menos conseguí un trabajo. Todo ese tiempo estuve en esa zona de confort, me acostumbre tanto a que me dijeran que no, que el tiempo ahora lo deseo tanto y medito; y si hubiese seguido estudiando … ¿qué hubiera pasado si hubiese dejado mis miedos a un lado. ? Es de mucha ayuda haber leído esto….me estaré preparando y empezar mi carrera nuevamente…emprender y dejar todos mis miedos y sobre todo esa zona de confort que me detiene a seguir mis sueños….
Jenny, cada experiencia vivida es un aprendizaje. A muchas personas les cuestan encontrar su vocación y sentirse cómodos con el camino que eligen. Eres afortunada porque todo lo que haz aprendido te ha servido para darte cuenta que el poder de cambiar tu vida está en tus manos y sólo tu decides el destino que deseas tomar. Ahora, ya puedes cabalmente ir tras tus sueños. Mucho éxito emprendedora