anális de riesgo

¿Por qué la gestión de riesgos será clave este 2021?

Ahora, después de tanto, podemos preguntarnos cuáles son las acciones que consideramos como parte de un plan de gestión de riesgos, sobre todo si pensamos en aquella frase de marras según la cual el aleteo de una mariposa puede causar un huracán en el polo opuesto del mundo. Recordemos que la pandemia comenzó en China pero alcanzó rápidamente nuestro continente y en particular a nuestra amada Honduras.

Como líderes de empresas tenemos experiencia para responder ante eventualidades imprevistas, pero la verdad, es que en este caso de la pandemia no alcanzamos a medir la dimensión del caos, ni su inconmensurabilidad. Apenas, luego de que la esquirla de un virus, en principio  local, fuese activada, mutando en pandemia,  pudimos correr y mal que bien sobrevivir para contarlo; otros, lamentablemente, fueron derribados y sus empresas parte del recuerdo de los caídos.

En mi trayectoria de décadas en el campo empresarial hondureño, jamás viví algo similar. Y dudo que alguno pueda decir que sí sabía bien que en el 1er trimestre del 2020 la bestia se erigiría posándose sobre la tierra entera, paralizándolo todo. 

Ahora bien, para asegurar nuestra recuperación y continuidad empresarial este 2021, debemos centrarnos en el factor precaución. Concienciar que es imperativo considerar estratagemas sobre aquello que, aun cuando su posibilidad de afectación sea poco probable, nos pueda evitar un golpe de muerte.

Gestión de riesgos en la nueva normalidad

Aerial view of business data analysis graph

Aerial view of business data analysis graph

¿Alguien podría predecir en el siglo pasado que un pintor apenas con talento iniciaría la Segunda Guerra Mundial, invadiendo casi la totalidad de Europa? No. Pero, sin embargo, había indicios para precaver y reducir el caos.

Lo que puedo deducir de casos similares es que aun reconociendo una serie de evidencias e indicios que anuncian escenarios desastrosos, se escatima en los recursos para contenerlo, y esto debido a muchas variables. 

Ya a posteriori, es que puedo asegurar que en el caso de la pandemia, en su etapa más feroz, muchos empresarios pensaron más en los costes que implicaba un plan de gestión de riesgos, que en los riesgos. Optaron más por escatimar en la inversión de planes, que en las consecuencias. Para quien suscribe, está más que claro que debemos invertir en planes de gestión empresarial este 2021.

En este sentido, la inversión en análisis de riesgos será fundamental, pues con la ayuda de la ciencia estadística manejaremos datos más fiables y predictivos sobre posibles escenarios a mediano plazo, para nuestros respectivos sectores productivos. Aunque la mayoría de las veces los datos tarden en aparecer y la realidad adversa se anuncie.

Es por esto que invertir en la preparación de nuestros líderes en gestión de empresas es también un factor a tomar en cuenta. Un liderazgo que no solo tome datos de números, sino que sepa interpretar la incertidumbre, con razonamiento lógico, ofreciendo posibles escenarios que ayuden en la toma de decisiones.

En la gestión de riesgo implica también un papel individual del empresario. En este caso me refiero a la actitud ante los datos y los indicios. Cuando hablo con otros profesionales y menciono la necesidad de medidas precaucionarias, aflora el escepticismo, sobre todo en los más jóvenes. La comunicación de riesgos será fundamental.

Por ejemplo, las medidas regulatorias producto de los decretos de los Estados van a incidir en nuestro desempeño como empresas y será una práctica regular y acentuada de manera particular en este nuevo año. La intervención estatal en campos como la economía puede hacerse intransigente, lo que nos obliga a contemplarlo como parte de una gestión de riesgos. Pero muchos parecen no verlo tan claramente, o no querer verlo.

¿Qué puede significar que el Estado intervenga aún más en la economía? Primero, que incide en nuestros modelos de negocios, segundo, restará autonomía a los mercados. Así, por ejemplo, pueden achicarse los horarios de trabajo, recortarse los créditos y nuestra capacidad de endeudamiento ¿Ya estamos pensando en esto?

luis-kafie-honduras-LK-0184-FotoDanielM

Termino con lo dicho al principio, una pequeña variable por mínima que sea, puede afectar la totalidad del sistema hasta causar un huracán, otro, aparte del que lidiamos ahora. Así que la gestión de riesgos empresarial debe ser tema clave y sobre todo, no debemos escatimar tanto como quisiéramos en ello, so pretexto de no tropezar con la misma piedra.

Rate this post