Fomentemos el ahorro energético eficiente en nuestras empresas
Aunque se nos hable una y otra vez desde diferentes flancos comunicacionales de un nuevo orden al que todos debemos entrar porque sí; no podemos dejar de lado lo que somos, así como las causas en las que creemos. Por ejemplo, del valor que le damos al consumo energético eficiente, porque apoyamos el bienestar ambiental.
Pues, mantengo que por más nueva normalidad que venga, hay valores y prácticas que debemos mantener, como empresarios. Así lo he hecho desde que comencé. Por ejemplo, cuando tuve conciencia de la necesidad de hacer más eficiente el consumo eléctrico como hábito y necesidad; ya hace varias décadas.
El consumo energético debe ser consciente
Podemos creer que dios nos proveyó de esta inmensa y rica naturaleza para que nos demos un destino más humano y acorde a nuestra especie, pero también deberíamos pensar que esa fuente de la que bebemos no es en lo absoluto ad infinitum.
Cuando hablo de que el consumo de nuestros recursos sea consciente, aludo a dos cosas. Primero a la escasez, y segundo, a lo perentorio del consumo eficiente de energía hidroeléctrica. Y sé que es verdad que todo nuestro confort va de la mano con el consumo eléctrico; nuestra civilización depende de ello. Como empresarios podemos hacer que nuestro modo de vida, impacte menos en los recursos medioambientales.
Podemos hacer muchas cosas para ahorrar energía
Porque somos empresarios, nuestro mundo gira entorno a dos caras; por una parte la economía de recursos y, por la otra, la productividad, que saquemos de esa economía de los recursos con que contamos. Economía como ciencia de la escasez, pero tendiendo siempre a la máxima productividad. El viejo lema de la antigua Grecia: de lo poco mucho.
Teniendo esto claro, podemos ver que, lejos de reducir nuestra capacidad operativa, poner en práctica un consumo energético eficiente y en pro del ahorro energético nos beneficia, y razones hay muchas.
Veamos algunos de estos beneficios más detenidamente.
Economía
El abaratamiento de costes ha sido una constante en cualquier empresa y en cualquier actividad económica. El consumo energético que vaya de la mano con la eficiencia energética no solamente consigue ahorrar, esto es algo que hay que saber. Pues también nos hace más competitivos porque abaratamos costos precisos. Y ya sabemos bien cómo fluctúa el mercado de energías fósiles, que tiende al alza. Así que por ese lado ganamos un poco.
Cultura empresarial
Ahorrar en consumo energético, además, ha llevado a muchas empresas a ser más creativas. He sido testigo de ello, de cómo la búsqueda de un consumo más eficiente de la energía lleva a empresas a iniciar nuevas líneas de investigaciones e invenciones tecnológicas, que a mediano plazo resultan sumamente rentables.
Reputación
Otra de las ganancias que muchos colegas no se detienen a analizar, cuando se habla del ahorro energético es del capital simbólico que aporta a nuestras empresas. Pues, como empresarios siempre hemos dado aportes a la sociedad, pero hoy debe hacerse más patente nuestra responsabilidad social empresarial, para robustecer al gremio y ser ejemplos a seguir.
Entonces, como yo lo veo, el consumo energético consciente es una tarea pendiente que podemos empezar a afinar este año 2021, teniendo muy presente que además de contribuir a la sustentabilidad y optimización de nuestras empresas, también estaremos dejando un mejor planeta a las futuras generaciones, a nuestros hijos y nietos. Y esto por sí mismo es loable.