Plan de desarrollo personal

Cómo realizar correctamente un plan de desarrollo personal

Tanto en lo profesional como en lo personal, existen muchas situaciones o hechos que rodean y que no nos generan ningún tipo de alegría, mientras, por otro lado, nos llenamos de deseos y ambiciones que nunca comenzamos a tratar de realizar.

Escapar de este círculo vicioso no es tarea fácil, por lo que muchas veces necesitamos de una estrategia real que nos ayude, a encaminar el largo trayecto a la felicidad.

Es en estos casos en donde podemos acudir a una útil herramienta de desarrollo, conocida por muchos expertos en el área como: Plan de Desarrollo Personal.

 

Pero ¿cómo funciona esta herramienta?

Plan de desarrollo personal: ¿Qué es y cómo funciona?

Un plan de desarrollo de una persona es en resumen una herramienta que sirve de guía de acción para identificar y solventar los problemas de nuestro estado físico y espiritual, así como también para marcar los pasos a tomar para poder alcanzar nuestras añoradas metas.

 

Su realización no es algo que se deba hacer por salir del paso y requiere que pongamos extremo esfuerzo en identificar todos los detalles pertinentes para su construcción. Los pasos para poder desarrollar este tipo de plan son:

 

1. Identifica cuáles son tus metas e intenciones en la vida

 

Piensa y reconoce todos aquellos deseos en los que tanto pensamos en nuestro día a día, y seguido a esto, categorízalos como metas realizables. Es necesario que tengas como mínimo al menos unas 6 metas establecidas: 2 a corto plazo, 2 mediano plazo y 2 largo plazo.

 

Estructurarlo de esta manera no solo facilitará la planificación a futuro, sino que también te motivará de manera inconsciente al darte cuenta de cómo las metas se van obteniendo poco a poco.

Sumado a esto, recuerda siempre establecer metas de acción positiva y no negativa, es decir, en vez de establecer una meta como «dejar de ser pobre» delimita algo más motivador como «obtener abundancia económica».

 

2. Establece la razón de ser de cada meta

 

Los deseos y planes de nuestra vida nunca surgen por una razón simple o sin sentido, por el contrario, son el resultado de nuestras más profundas pasiones.

 

Por esta razón, dentro de un plan de desarrollo persona siempre debe estar contenido una descripción motivadora de cada meta a corto, medio o largo plazo que nos recuerde la razón de ese deseo y alimente nuestra pasión en conseguirla.

 

3. Delimita los pasos a seguir

 

Esta es la última parte y a su vez una de las más importantes, ya que es en este punto del plan de desarrollo personal es donde damos forma a la estrategia para lograr esas metas que estableciste en el principio.

 

Lo primero que debes hacer es elaborar un desglose de cada una de las metas propuestas y preguntarte de manera paciente ¿Qué necesito para lograr esto?  

 

A su vez, es muy posible que te percates de que muchas de tus metas requieren una planificación a largo plazo, cuando en realidad las consideraste como algo a corto plazo. Si esto sucede, no te preocupes, poder delimitar estos escalones es una parte natural y fundamental del crecimiento personal.

 

Para finalizar, es importante recordar que este no es plan que se haga en unos pocos minutos, es un trabajo que requiere que prestemos atención a cada una de las cosas por las cuales nos hemos sentidos atraídos en la vida, y que más allá de ser un deseo, se han convertido en nuestra pasión a seguir.

 

Por esto, tómate tu tiempo, y ten siempre en mente que el cumplimiento de tus metas es algo que sin lugar a dudas, es posible.

Rate this post
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.