Lk Relaciones institucionales

¿Cómo fortalecer las relaciones institucionales de cara al 2021?

El 2020 ha sido un año atribulado para todas las empresas. Me atrevería a decir que, incluso, ha sido un año que desarticuló de manera especial las relaciones institucionales que traíamos antes de la pandemia mundial por el coronavirus, con nuestros colaboradores y demás instituciones.

Por esto y más, este cierre de año se presenta como una oportunidad única para mirar al futuro, tendiendo los lazos interinstitucionales porque son parte de un conjunto de piezas claves que nos ayudarán a mantener a flote proyectos de negocios, de cara al próximo año.

Aunque el covid-19 es un factor peligroso para la economía empresarial de Honduras. Lo cierto es que no es la primera vez que nuestras empresas experimentan caídas en sus niveles de producción y sus lazos institucionales se ven mermados. Debemos poner esfuerzos en fomentar estas relaciones con otras instituciones.

Recuperar el tejido de nuestras relaciones institucionales

Cómo vencer la duda y ser más seguro de sí mismo

Cómo vencer la duda y ser más seguro de sí mismo

Las relaciones entre instituciones tienen una razón de ser, una suerte de contrato social que busca materializar y articular una voluntad grupal con unos objetivos compartidos por la comunidad que las conforma, bajo objetivos y metas que las cohesionan.

Pero, decía más arriba que hoy nuestros lazos institucionales se han visto fracturados y han debilitado estas relaciones. Por ello pienso que es importante que en este final de año te enfoques en armar una estrategia eficaz para engranar y afianzar los lazos institucionales perdidos. 

Pues, son estas relaciones las que te mantendrán vivo dentro de un círculo de influencias que, de plano, se suponen beneficiosos para ti y tus proyectos futuros.

Una acción en esta dirección no debe, como quizá muchos empresarios jóvenes creen, implicar tretas y ardides que simulan lo que no. Sino al contrario, acciones honestas, afectivas y/o asertivas. De las que  podría enumerar las siguientes:

Comunicación efectiva

Puedo acotar desde mi experiencia que el principio, el primer paso para rearticular nuestras relaciones interinstitucionales comienzan en la comunicación. Una comunicación efectiva, que persuada con buenos argumentos, y dé un panorama a tus receptores e interlocutores de tu buena disposición y ánimo para seguir con paso firme trabajando en proyectos comunes.

Estudiar el entorno de tus relaciones

No podemos generar lazos institucionales sólidos si desconocemos la coyuntura que nos envuelve, porque necesitamos saber dónde estamos como cultura empresarial, para identificar y dibujar posibles ensayos de actuación en conjunto.

Tienes que tener seguridad

Hoy muchos acuerdos en este rubro de la economía se han disuelto, debido a la pandemia. Lazos que parecían sólidos han quedado en el recuerdo. Es así que, la seguridad y el convencimiento que tengas de que es necesario recuperar esas relaciones, esos lazos, es un deber ser. De lo contrario la comunicación será fallida, porque, lo dicho más arriba, no hay honestidad en el discurso.

Una vez que comiences a trabajar en recuperar y fortalecer tus relaciones institucionales lo demás se da por añadidura. Esto es, tener un mayor reconocimiento en tu nicho porque tu imagen corporativa cambiará para mejor, antes instituciones privadas o públicas. Y esto no es poca cosa. Así que ¡suerte!

Rate this post